“Haters gonna hate is an informal way to express consolation, voice encouragement, or dismiss criticism. The phrase implies that criticism says more about the critic, or “hater,” than the person being criticized, they are making judgements out of jealousy or their own negativity.”
Album of the Month ~ Bad Bunny - DtMF (2025)
"Aquí mataron gente por sacar la bandera
Por eso es que ahora yo la llevo donde quiera"
((LA MuDANZA))
(((La bandera puertorriqueña (1895-1952)
Luego de varios siglos de colonización española, comenzó a surgir un sentido de puertorriqueñidad en los siglos XVIII (1700s) y XIX (1800s). De hecho, la primera vez que se utiliza el término "puertorriqueño" en los documentos oficiales españoles fue de manera despectiva. Un oficial militar se quejaba de todos los "puertorriqueños, bastardos de los gobernadores, de oficiales reales y del ejército".
A pesar de esta designación despectiva, la realidad es que parece que existía un sentimiento de pertenencia a algo diferente a España que comenzaba a surgir en Puerto Rico. Esto se materializó en varios intentos de luchas por la independencia de España que se llevaron a cabo en los 1820s y 1830s. Estos eventos también estaban inspirados en la creación de las repúblicas de Estados Unidos, Francia y Haití.)))
{} Fuente: NuevaYol ((Visualizer))
Hola. Bienvenidos a mi Newsletter, Album of the Month.
El álbum del mes habla de Puerto Rico, pero también habla de Venezuela, y de muchos otros países que se han visto afectados con el tema de la libertad individual y los derechos humanos. La bandera es un símbolo de la resistencia pacífica. Tenemos una bandera que habla del sentimiento de pertenencia.
Primero quiero decir eso, después viene todo el tema de los "haters", pero esta vez, sin hablar tanto de ese tema, entiendo que la idea central del álbum, es la memoria, así como también el deseo y el impulso de querer ser independiente. Valorar las tradiciones. Ir en contra del modelo esclavista. La libertad se lucha hasta el final.
Cuando digo libertad, no es solamente en el ámbito político, el concepto comienza cuando otras personas te dicen lo que no debes escuchar, estamos hablando de un artista y de un género tan amado y tan odiado, por partes iguales, con mucha intensidad. Es un tema controversial, debo decir que varias veces he sentido que han ido en contra de mi libertad individual, con comentarios o sugerencias que contienen un doble sentido. Personas que se creen superiores a otras, solamente por escuchar un estilo musical y creer que sus gustos son mejores o que están por encima de los gustos de otras personas. Lo que se aplica en el ámbito individual, después pasa al ámbito colectivo. Es la misma intención. Del micro-dominio al macro-dominio. Es importante revisar lo que sucede en Puerto Rico.
(((En 1898, Puerto Rico pasó de manos españolas a estadounidenses. Desde entonces, Estados Unidos ha ido cediéndole autonomía: En 1917, obtienen la nacionalidad estadounidense. En 1952, redactan su propia constitución. Desde ese entonces, es un "Estado Libre Asociado". Puerto Rico tiene Gobierno propio, bandera y selección olímpica. Gestiona sus asuntos internos con cierta independencia. Pero, Estados Unidos controla la defensa y relaciones exteriores. No existe el pasaporte puertorriqueño. Su moneda es el dólar. Las personas de Puerto Rico son ciudadanos de Estados Unidos, pero con limitaciones:
* No pueden votar en las elecciones presidenciales, si viven en la isla.
* No tienen representantes con voto en el Congreso.
* No pagan impuestos federales, pero reciben menos ayudas.
* Solo el Congreso de USA puede cambiar el estatus de Puerto Rico. Y la realidad es que, hasta ahora, ha ignorado las peticiones para realizar una consulta definitva.
La frustración ha ido creciendo con los años. Diversas crisis han puesto de manifiesto su vulnerabilidad y la desigualdad con respecto a otros territorios de Estados Unidos. Como por ejemplo, la catástrofe que generó el Huracán María en el año 2017. Cada vez más personas denuncian ser tratados como "ciudadanos de segunda". )))
[] Fuente: @elordenmundial (Instagram)
Baile Inolvidable: ¿Una salsa de 6 minutos dentro de los temas más escuchados en el mundo? Sí. Realmente inolvidable. Un sentimiento muy grande. Un solo de Piano. La alta calidad de todos los sonidos. Es la música del pasado encontrándose con el presente.
DtMF: La importancia de entender que no todo lo hicimos tan bien. Recordar el pasado y saber que pudimos haberlo hecho mejor. En una relación de pareja, o de amistad, con la familia, con un país.
"Debí darte más besos y abrazos, las veces que pude".
LO QUE LE PASÓ A HAWAii: La canción más triste del disco. Otra vez, habla de Puerto Rico, pero también aplica para la situación de Venezuela. Es el mismo sentimiento. Sentir que nada va a cambiar. El inevitable desplazamiento de las personas. Los que se van sin querer irse. Lo que se intenta decir, pero con el peso y la presión de las consecuencias, recuerden que no debemos molestar a las figuras autoritarias.
NuevaYol es la continuación de Titi me preguntó.
Perfumito Nuevo es la segunda parte de Ojitos Lindos.
Kloufrens es la versión ultra-mejorada de Un Ratito.
Me alegra encontrar esas similitudes, una idea no termina con una sola canción, puede expandirse más adelante, con otras canciones. Puede sentirse como una repetición, es verdad, pero, en el Universo de BB, la calidad del sonido siempre va mejorando. No entiendo como puede hacer eso. No tiene sentido. Si no me creen, hablen con ingenieros, aquí estoy hablando de la ingeniería del sonido. He oído a otros artistas del género urbano, a través del tiempo. No pasa lo mismo. Por algún motivo, existe una diferencia. Creo que son las ideas de Tainy, realmente es un gran productor musical. Son 3 productores principales, que también merecen todo el reconocimiento: Tainy - MAG - La Paciencia. Son los que están detras del diseño sonoro.
También debo resaltar la estrategia de Marketing, DtMF conecta directamente con "Un Verano Sin Ti" (2022), se puede decir que es la segunda parte de ese proyecto. Tenía que existir "Nadie sabe lo que va a pasar mañana" (2023), con el cual, muchos dijeron que ya su carrera había llegado a su fin, era algo totalmente diferente para desviar la atención, eso habla mucho de la versatilidad y las ganas de conectar las ideas.
Gracias por leer. Les deseo un buen día. Una buena semana. Vamos que sí podemos.
Con el tiempo, la mente crea la realidad, si no me creen, les dejo la publicación del Profesor Jorell Meléndez Badillo, autor del libro, "Puerto Rico: Historia de una Nación".
((( Si hace unas semanas me hubiesen dicho que estaría colaborando con Bad Bunny, no me lo creería, pero así pasó.
Resulta que, debido a mi adicción al trabajo, había decidido, a sugerencia de mi esposa y terapeuta, no traer mi computadora o algún material de trabajo para nuestro viaje de vacaciones en familia. Nuestro segundo día en Lisboa, recibí un mensaje por Instagram de alguien en el equipo de Bad Bunny preguntándome si pudiesen llamarme. Bad Bunny estaba interesado en amplificar la historia de Puerto Rico, utilizando los visualizers de su próximo disco. Dije que sí sin pensarlo dos veces.
Con el apoyo de mi esposa, Aurora, quien siempre ha sido mi interlocutora intelectual, y la paciencia de mi hija, comencé a trabajar en temas de la Historia de Puerto Rico. Comencé trabajando en mi celular pero luego de escribir dos entradas se me borraron. Es por ello que decidí escribir todas las entradas a mano - un total de 73 páginas. El producto fue el texto de todos los visualizers de DtMF.
Estoy sumamente agradecido por la oportunidad de amplificar la Historia de Puerto Rico. Siendo el primero en mi casa en ir a la Universidad y obtener un doctorado, siempre he reconocido el privilegio enorme que he tenido. La razón por la cual decidí ser historiador es, precisamente, porque quiero impactar el futuro.
Recuerdo en mi primer seminario del doctorado, un profesor nos preguntó por qué estábamos ahí y le dije que esperaba que algún día el conocimiento que produjera se filtrara más allá de la Academia. Él sonrió para hacer notar mi ingenuidad y dijo que "ojalá sea así pero en esta carrera eso es difícil" . Agradezo a Benito Antonio Martínez Ocasio, la oportunidad de que pueda difundir la Historia de Puerto Rico.
Agradezco a todo el equipo de Rimas. Agradezco, además y por siempre, a mi compañera, Aurora Santiago Ortiz, por toda su ayuda y apoyo. Si de algo me arrepiento fue de que debí tirar más fotos. )))
Fuente: @jmelendezbadillo (Instagram)
Bad Bunny Risks His Life While Eating Spicy Wings | Hot Ones
Bad Bunny Interview! On His Trump Rally Outrage, New Album for Puerto Rico & Language Barriers
Bad Bunny: The DeBÍ TiRAR MáS FOToS Interview | Apple Music
🚨ESTRENO🚨El increíble marketing de BAD BUNNY 🍌 ⎪EP55
((LO QUE LE PASÓ A HAWAii))
Esto fue un sueño que yo tuve
Ella se ve bonita, aunque a vece' le vaya mal
En los ojos, una sonrisa aguantándose llorar
La espuma de sus orilla' parecieran de champán
Son alcohol pa' las herida', pa' la tristeza bailar
Son alcohol pa' las herida', porque hay mucho que sanar
En el verde monte adentro no se puede respirar
Las nubes están más cerca, con Dios se puede hablar
Se oye al jíbaro llorando, otro más que se marchó
No quería irse pa' Orlando, pero el corrupto lo echó
Y no se sabe hasta cuándo
Quieren quitarme el río y también la playa
Quieren el barrio mío y que abuelita se vaya
No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai
Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái
Ten cuida'o, Luis, ten cuida'o
Aquí, nadie quiso irse, y quien se fue, sueña con volver
Si algún día me tocara, qué mucho me va a doler
Otra jíbara luchando, una que no se dejó
No quería irse tampoco y, en la isla, se quedó
Y no se sabe hasta cuándo
Quieren quitarme el río y también la playa
Quieren el barrio mío y que tus hijos se vayan
No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai
Que no quiero que hagan contigo lo que le pasó a Hawái
No, no suelte' la bandera ni olvide' el lelolai
Que no quiero que hagan contigo—
(Lelolai, lelolai)
(Oh, lelolai, lelolai)